En un esfuerzo por fortalecer la competitividad de las exportaciones guatemaltecas, la Gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- en alianza con COMBEX IM organizaron la presentación virtual titulada “Infraestructura aeroportuaria para la competitividad de las exportaciones”. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal presentar el status del proyecto “Modernización, Eficiencia y Seguridad del Aeropuerto La Aurora”, facilidades de carga y planes de ampliación.
Transporte aéreo, fundamental para acercar la oferta exportable
El transporte aéreo desempeña un rol crucial en el impulso de las exportaciones guatemaltecas al permitir la conexión efectiva de su oferta comercial con mercados de gran relevancia. Entre estos destinos destacan importantes regiones de Estados Unidos, como Florida, Texas y California, así como también Inglaterra en el Reino Unido y otras ubicaciones en el norte de Europa, Suramérica y el Caribe. Este medio de transporte se vuelve fundamental para acortar distancias y garantizar un acceso ágil y eficiente a mercados internacionales clave.
“El transporte aéreo no solo facilita las exportaciones, sino que también es un factor clave para la movilidad de los pasajeros. Durante el 2022, se registró un total de 682 mil 553 visitantes no residentes a través de esta vía. Además, es de alta importancia comprender que una infraestructura aeroportuaria competitiva posibilita la generación de empleos directos e indirectos a través de aerolíneas, compañías operadoras en los aeropuertos, proveedores de servicios y otros actores involucrados”, mencionó Estuardo Castro, Coordinador de Mesa Logística y Director de la Junta Directiva de AGEXPORT.
Presentaciones por parte de dos expertos
Karla de la Cruz
La Subdirectora de Estructuración y Contratación de ANADIE compartió acerca de los avances del proyecto “Modernización, Eficiencia y Seguridad del Aeropuerto La Aurora”.
Según las estimaciones, la implementación exitosa de este proyecto requerirá una inversión de aproximadamente US$158 millones. Una vez se haya formalizado el contrato, se estima que las obras de modernización y mejora se extenderán a lo largo de dos años. Sin embargo, los resultados de esta inversión serán notables, ya que se espera un impacto positivo en términos de seguridad tanto en las operaciones aeroportuarias en el aire como en tierra. Esta iniciativa proporcionará un entorno más seguro y confiable para todos los actores involucrados en el funcionamiento del aeropuerto.
Jorge Gómez
El Director Ejecutivo de COMBEX IM expuso acerca de las facilidades logísticas de carga, como también, los planes de ampliación.
Según Gómez, Guatemala necesita lo siguiente para facilitar el comercio y mejorar su competitividad:
- Modernización en temas de infraestructura, procesos, tecnología, leyes y cadenas logísticas seguras.
- Integración regional, esto como modelo de eficiencia de los servicios públicos, cooperación y competitividad.
- Zonas de desarrollo económico, entendiéndolos como polos de desarrollo dentro de la región del país.
- Comercio electrónico, siendo un canal de comercialización importante a nivel global.
“Buscamos desarrollar planes de mejora relacionados a la infraestructura y servicios, contribuyendo así, al cumplimiento de los estándares que el comercio internacional exige a Guatemala para promover la competitividad del país”, aseguró Gómez.
Dado el papel crucial que desempeña el transporte aéreo en la movilización y exportación de los productos guatemaltecos, AGEXPORT y COMBEX IM se encuentran colaborando activamente para explorar diversas opciones y soluciones que garanticen que el Sector Exportador pueda seguir accediendo a los principales mercados. Ambas organizaciones están comprometidas en encontrar alternativas que faciliten la logística y el transporte eficiente de los productos hacia destinos internacionales clave, asegurando así la continuidad y el crecimiento de las exportaciones guatemaltecas.
Nota relacionada: Indicadores de logística y energía impactan la competitividad de empresas nacionales.