domingo, julio 27, 2025

Participa en el diplomado de Buenas Prácticas de Manufacturas y mejora la calidad en la fabricación de productos cosméticos e higiénicos

La Comisión de Cosméticos e Higiénicos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- ha anunciado el esperado diplomado “Buenas Prácticas de Manufacturas para la Industria de Cosméticos e Higiénicos”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal preparar a los socios de AGEXPORT para enfrentar auditorías, brindar capacitación en aspectos clave de las buenas prácticas de manufactura y garantizar la calidad en la fabricación de productos destinados a los mercados internacionales.

El diplomado se llevará a cabo de dos formas: presencial o híbrida, brindando flexibilidad a los participantes. Aquellos que opten por la modalidad presencial podrán asistir a las instalaciones de AGEXPORT, ubicadas en la 15 avenida 14-72, zona 13. El programa se desarrollará cada sábado, comenzando el 29 de julio y concluyendo el 02 de septiembre de 2023, en un horario de 08:30 a 12:30 horas.

“Esta iniciativa ofrece una oportunidad invaluable para fortalecer los conocimientos y habilidades de los fabricantes guatemaltecos en la industria de cosméticos e higiénicos, y les permitirá alcanzar altos estándares de calidad en sus productos para satisfacer la demanda de los mercados internacionales”, explicó Maylin Flores, Coordinadora de la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT.

¿A quién está dirigido el diplomado?

El diplomado se encuentra dirigido específicamente a diversas áreas clave de las organizaciones, como calidad, producción, manufactura, fabricación y mantenimiento, abarcando así una amplia gama de perfiles profesionales. Se espera la activa participación de un variado espectro de expertos en la materia, entre los que se incluyen jefes de producción, operarios de producción, operarios de planta, coordinadores de calidad, operarios de calidad, jefes de mantenimiento, operadores de mantenimiento, bodegueros, directores técnicos, gerentes de calidad y puestos relacionados a la cadena productiva. Esta diversidad de perfiles enriquecerá la dinámica del diplomado, promoviendo un intercambio de conocimientos y experiencias que contribuirá al éxito de cada participante en la implementación de las buenas prácticas de manufactura en sus respectivas áreas de desempeño.

14 módulos serán impartidos durante el diplomado

Para cumplir de manera eficaz el diplomado, se establecieron 14 módulos. Estos son:

  • Importancia de las Buenas Prácticas de Manufactura, su impacto en la calidad de los productos y los retos de su implementación.
  • Revisión de las principales normativas nacionales e internacionales (productos cosméticos).
  • Revisión de las principales normativas nacionales e internacionales (productos higiénicos).
  • Diseño sanitario de instalaciones en la industria de fabricación de productos cosméticos e higiénicos.
  • Selección y mantenimiento de los sistemas de apoyo crítico.
  • El valor del recurso humano.
  • Introducción a los sistemas de gestión de calidad con base en ISO 9001:2015 y guías internacionales.
  • Importancia de las Buenas Prácticas de Laboratorio en el control de calidad de materiales y productos.
  • Buenas Prácticas de Documentación.
  • Buenas Prácticas de Almacenamiento.
  • Estandarización de procesos y su impacto global en la eficiencia de operaciones.
  • Control de etiquetado de productos cosméticos e higiénicos.
  • Principales hallazgos en inspecciones realizadas por la autoridad regulatoria.
  • Visita técnica a planta para estudiar casos reales.

Nota relacionada: Estados Unidos, un mercado estratégico para exportar cosméticos e higiénicos.

“La MSc. Lorena Sepúlveda, de la reconocida empresa SI Asesoría, será la encargada de impartir el diplomado. Sepúlveda es una experta altamente calificada, con certificaciones internacionales en áreas como innovación, gestión de calidad y control estadístico de procesos, entre otros. Su experiencia incluye haber ocupado cargos destacados como Directora Técnica, Gerente de Calidad y Gerente de Investigación y Desarrollo en empresas farmacéuticas en diferentes países de América Latina. Su amplio conocimiento y experiencia serán de gran valor para los participantes del diplomado, quienes se beneficiarán de su destacada trayectoria en el ámbito de las buenas prácticas de manufactura”, agregó Flores.

Diplomado Buenas Prácticas de Manufacturas.

Si deseas saber cómo ser parte de este importante diplomado, puedes comunicarte al siguiente correo maylin.flores@agexport.org.gt

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »