domingo, julio 27, 2025

Cinco obligaciones principales del Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos

Principales obligaciones | A partir del 11 de agosto de 2023, se requerirá que todas las empresas cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, tal como se especifica en el Acuerdo Gubernativo No. 164-2021.

La responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las disposiciones relacionadas con la adecuada gestión integral de los residuos y desechos sólidos recaerá en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, así como en las instituciones de salud bajo el ámbito del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-.

Entendiendo todo el contexto, Ana Contreras, Asesora Legal de la Gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT-, comparte las cinco principales obligaciones del Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos. De esta manera, las empresas estarán de mejor forma preparadas el próximo 11 de agosto.

Cinco principales obligaciones

Obligatoriedad de separar la basura

Es fundamental que toda la población se comprometa activamente a separar de manera adecuada sus residuos o desechos comunes, siguiendo rigurosamente la siguiente clasificación establecida. Es importante destacar que esta acción es crucial para promover la gestión responsable de los residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, se requiere la colaboración y participación de todos los ciudadanos para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva y consciente.

Obligaciones.

Coordinación municipal

El MARN, en estrecha colaboración con las Municipalidades, se encargará de coordinar la creación de planes de gestión municipal, tomando como referencia las guías técnicas correspondientes que se emitan con este propósito. Este enfoque tiene como objetivo fomentar y asegurar el cumplimiento integral de todas las disposiciones establecidas en el reglamento en el ámbito del servicio de recolección de residuos municipales. Es de vital importancia que estos planes sean elaborados y ejecutados de manera efectiva, garantizando una gestión eficiente y responsable de los desechos en cada municipio.

Creación de normas técnicas

La creación de normas técnicas para el almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos y desechos sólidos es un paso fundamental en la gestión responsable de estos materiales. Estas normas tienen como objetivo establecer pautas claras y precisas que aseguren un manejo adecuado de los residuos a lo largo de todo su ciclo de vida. Mediante la implementación de estas normas, se busca garantizar la seguridad, protección ambiental y salud pública en todas las etapas del proceso. Además, estas directrices técnicas promueven la adopción de prácticas eficientes, innovadoras y sostenibles en la gestión de los residuos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Establecimiento de normas para el reciclaje

Fomenta la valorización de materiales a partir de los desechos convencionales en instalaciones que cumplan con la infraestructura, diseños y procesos adecuados para la manipulación, clasificación y tratamiento de los materiales recuperados. La práctica del reciclaje de materiales orgánicos a nivel residencial está permitida cuando se realiza compostaje para uso personal, siempre y cuando se utilicen residuos sólidos comunes. Esto promueve la reducción de residuos y el aprovechamiento sostenible de los recursos, al tiempo que se fomenta la participación activa de los hogares en prácticas eco amigables.

Fomentar la economía circular

El MARN, en colaboración con todas las personas físicas y jurídicas, trabajará en la promoción de modelos de negocio que se alineen con los principios del desarrollo sostenible. Se tomarán acciones para progresivamente reducir, reutilizar y reciclar la producción y/o importación de materiales de difícil degradación con el propósito de su uso a nivel nacional. Estas medidas no se aplicarán si no existen sustitutos viables científicamente comprobados. El objetivo es fomentar la adopción de prácticas empresariales responsables que minimicen el impacto ambiental y promuevan la gestión sostenible de los recursos.

Si deseas conocer más del tema, te invitamos a inscribirte y participar en el taller práctico “La correcta implementación y gestión integral de residuos y desechos sólidos comunes”, mismo que se desarrollará el jueves 27 de julio a las 09:30 horas. Inscríbete, enviando un correo a lizbeth.castellanos@agexport.org.gt

Nota relacionada: Una cultura de salud y seguridad en el trabajo previene incidencias laborales.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »