viernes, julio 18, 2025

Proyecto ASPIRE: Asociados del sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT visitan instalaciones de UVG

Dos representantes de empresas asociadas al sector de Acuicultura y Pesca de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), realizaron una visita estratégica a las instalaciones del Centro de Innovación y Tecnología -CIT- de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El objetivo fue conocer de cerca los laboratorios y las capacidades de investigación que la universidad ofrece, así como profundizar en el proyecto de investigación de Quitosano implementado con dicha comisión en el marco del Proyecto ASPIRE.

Este acercamiento fue organizado en el marco del Proyecto ASPIRE, un esfuerzo colaborativo financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), UVG y AGEXPORT. El proyecto tiene como uno de sus propósitos generar soluciones innovadoras para las empresas guatemaltecas, y en este caso específico, transferir el conocimiento adquirido en la investigación sobre el uso de la cáscara de camarón, un subproducto de la industria, para la producción de Quitosano.

“Estamos produciendo una tecnología capaz de limpiar agua, específicamente metales pesados y otros contaminantes, a partir de las cáscaras de camarón. Colaborar con la industria de acuicultura y pesca es muy importante para nosotros como proyecto, ya que esto nos permite dar un valor agregado y brindar la transferencia tecnológica” -Resaltó Lourdes Figueroa, Project Manager del Proyecto Quitosano de ASPIRE.

Durante la visita, los representantes de las empresas pudieron observar de primera mano las investigaciones en curso y discutir posibles aplicaciones del Quitosano en sus propias operaciones, como una alternativa sostenible y de valor agregado para el manejo de residuos.

“Este tipo de acercamientos entre el sector privado y las instituciones académicas es clave para fomentar la innovación y agregar valor a la industria. Permite que los proyectos de investigación tomen mayor relevancia y no se queden guardados, a nosotros como empresas nos brindan posibles soluciones rentables”, comentó Juan Esteban Conde representante de la empresa INDUPECASA.

Los proyectos de investigación que se realizan en el marco del Proyecto ASPIRE buscan ser alternativas que potencialicen la competitividad de las empresas guatemaltecas en mercados internacionales al integrar prácticas innovadoras y sostenibles en sus cadenas de producción.

Con esta visita, las empresas del sector de acuicultura y pesca conocieron acerca del proceso de la transferencia de tecnologías y conocimientos científicos que se realiza dentro del proyecto ASPIRE con el cual se puede generar un impacto, tanto en la rentabilidad como en la sostenibilidad ambiental, de sus operaciones.

Conoce más de Alianzas para el Desarrollo, ingresando aquí.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »