viernes, julio 18, 2025

Contar con Licencia Ambiental evitaría multa de hasta Q100 mil

En Guatemala, el cumplimiento de la legislación ambiental es una de las piezas clave para un negocio o empresa, puesto que representa un requisito previo para la obtención de permisos o trámites necesarios para las operaciones de la empresa, tales como: licencias sanitarias, de alimentos, construcción, calificación en regímenes especiales de exportación, entre otros.

Sin embargo, ante los nuevos estándares de los mercados internacionales, disponer de una licencia ambiental se ha convertido en una condicionante obligatoria y no negociable para los exportadores. Los mercados internacionales cada vez son más exigentes y establecen nuevas disposiciones para la protección y cuidado medioambiental.

“Sin importar la actividad, ubicación o tamaño del proyecto, el empresario deberá contar con una Licencia o Resolución Ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. El plazo para solicitarla vencerá el 27 de septiembre de este año.”

Toma nota

A través del Acuerdo Gubernativo No. 298-2022 que reformó el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo No. 137-2016, se otorgó una prórroga para que toda actividad, proyecto, industria y obra que no tenga Licencia Ambiental acuda al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a presentar el instrumento ambiental correspondiente.

Tomar en cuenta que, se aplicará una multa de Q5 mil, sin importar la magnitud o tamaño del proyecto. En caso se presente el instrumento ambiental después del 27 de septiembre de 2024, la multa será de hasta Q100 mil, según la categoría del proyecto.

Asegúrate que la empresa cumpla con la normativa

  • Revisa si cuentas con el instrumento ambiental aprobado y vigente. Tenlo a la mano, en caso de una visita de inspección del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
  • Revisa el plazo de vigencia de tu licencia, el cual puede ser de uno a cinco años.
  • Si tienes licencia, pero ya se venció hace más de un año, debes iniciar un nuevo trámite para su aprobación y obtención.
  • Si no tienes licencia, verifica tu categoría e inicia el trámite para la elaboración del instrumento ambiental. Recuerda que, debes presentarlo ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales antes del 27 de septiembre de 2024.
  • Si se han realizado cambios en tu empresa (infraestructura, modelos de negocio, líneas de producción, entre otros), debes actualizar el instrumento ambiental.
  • Al tener tu licencia, continúa realizando autoevaluaciones ambientales periódicas.

Asesórate con expertos y obtén tu Licencia Ambiental

Agexport Consulting Group ofrece a sus socios un acompañamiento profesional a través de asesorías especializadas en materia ambiental. Inicialmente, se realiza una evaluación de las necesidades que requieren las empresas y se determina cuál es su nivel de cumplimiento con la legislación nacional o los estándares internacionales de los países a los que exportan.

Contar con Licencia Ambiental evitaría multa de Q100 mil.

“Es importante que las empresas evalúen sus operaciones y puedan detectar brechas, áreas de mejora y puntos de riesgo, así como determinar necesidades específicas.”

Desde el 2017, se ha prestado este servicio a más de 400 empresas exportadoras y parte de la cadena de exportación, quienes han tomado acciones correctivas, evitando sanciones y aumentado su competitividad.

Redacción: Ana Contreras, Gerente de Agexport Consulting Group.

Contacto: ana.contreras@agexport.org.gt

Te invitamos a leer más columnas de opinión, ingresando aquí.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »