viernes, julio 18, 2025

Una clave para la inocuidad alimentaria: Renovación del Registro de Instalaciones Alimentarias ante la FDA

Hoy en día, la inocuidad alimentaria se ha convertido en una prioridad crítica. Los consumidores confían en que los productos que consumen son seguros y han sido producidos bajo estándares rigurosos. Un aspecto esencial para garantizar esta seguridad es el registro de instalaciones alimentarias ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como la renovación periódica de este registro. Este proceso es esencial para mantener la integridad de la cadena alimentaria y proteger la salud pública.

Cumplimiento de procesos para la inocuidad alimentaria

El registro de instalaciones alimentarias ante la FDA es un requisito legal para cualquier instalación nacional y extranjera que fabrique, procese, empaque y/o almacene alimentos destinados al consumo humano o animal en los Estados Unidos. Este registro le permite a la FDA rastrear fácilmente las instalaciones implicadas en la cadena alimentaria en caso de existir un brote de enfermedades transmitidas por alimentos. Sin un registro actualizado, la FDA no podría actuar con la rapidez y precisión necesarias para detener una crisis sanitaria.

Inocuidad alimentaria.

La renovación del Registro cada dos años es igualmente crucial. Este requerimiento asegura que la información que tiene en su poder la FDA se encuentre siempre actualizada, reflejando cualquier cambio en las operaciones de las instalaciones tales como: nuevos productos, cambios en la dirección o modificaciones en los procesos de producción. La renovación oportuna permite a la Agencia en mención tener un mapa preciso de todas las instalaciones alimentarias activas, facilitando una respuesta rápida y eficiente ante cualquier problema de seguridad alimentaria.

Más allá del cumplimiento legal, el Registro y su renovación aportan varios beneficios a las empresas alimentarias. En primer lugar, demuestran el compromiso de la empresa con la seguridad y calidad de sus productos. Esta responsabilidad no solamente brinda una imagen positiva de la empresa ante consumidores y socios comerciales, sino que también puede ser un diferenciador clave en un mercado competitivo. Los consumidores actuales se encuentran más informados y preocupados por la inocuidad de los alimentos que consumen y optan por productos de empresas que cumplen con las leyes y normas más estrictas.

“El Registro facilita el acceso al mercado estadounidense, uno de los más grandes y lucrativos del mundo. Para empresas extranjeras, contar con un Registro activo ante la FDA es un requisito para exportar alimentos y bebidas a Estados Unidos. La falta de un Registro válido puede resultar en la retención de productos en la frontera, lo que genera pérdidas económicas significativas, así como daños a la imagen de la empresa y sus marcas.”

El proceso de Registro y renovación también impulsa a las compañías a mantener altos estándares de higiene y control de calidad. Las instalaciones deben estar preparadas para recibir inspecciones y auditorías por parte de la FDA, lo que incentiva la implementación de prácticas de inocuidad alimentaria robustas. Esta preparación constante ayuda a prevenir incidentes de contaminación que podrían derivar en consecuencias devastadoras para la salud pública y la viabilidad comercial de la empresa.

Como se menciona al inicio de este artículo, la renovación del Registro debe realizarse de forma bianual. El plazo de la FDA es entre el 01 de octubre y no más allá del 31 de diciembre. Este año, sin lugar a duda, deberán las empresas realizar tal gestión. El incumplimiento de los plazos de renovación puede resultar en la suspensión de las exportaciones de las instalaciones alimentarias a los Estados Unidos.

AGEXPORT juega un papel importante, derivado de la gestión de la Unidad de Inteligencia de Mercados – UIM de la Asociación, puesto que en nombre de las empresas interesadas se realizan los registros y renovaciones de estos de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de errores y garantizando el cumplimiento de las normativas. Todo ello simplificando la gestión para las compañías que operan en múltiples mercados. Conozca más sobre la asesoría que brinda la UIM contactándonos en servicioalcliente@agexport.org.gt / 2322-3400.

Redacción: Ma. Inés Valle, Analista de Admisibilidades y Normas Técnicas de AGEXPORT.

Te invitamos a leer más columnas de opinión, ingresando aquí.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »