viernes, julio 18, 2025

AGEXPORT premiada por el World Environment Center para participar con proyecto innovador en el “Empower Innovation Challenge” (EIC)

Más de un millón de dólares están siendo entregados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos entre las organizaciones ganadoras cuyos proyectos son a beneficio de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en Latinoamérica ¡AGEXPORT es una de ellas!

Los días 30 y 31 de enero de 2024, en Lima, Perú, ocho organizaciones fueron seleccionadas por un jurado independiente compuesto por un jurado multidisciplinario de expertos regionales. El proyecto estuvo abierto a diez países de América Latina y el Caribe durante el último semestre de 2023. Las organizaciones ganadoras recibirán 50.000 dólares de financiación para mejorar sus capacidades productivas e impactar en la calidad y cantidad de servicios que ofrecen y pasarán a formar parte de un conglomerado de negocios que fomenta la competitividad en Latinoamérica denominado: “La RED de Innovación e Impacto” (La RED).

El concurso de Innovación EIC consiste en una serie de tres postulaciones online que permiten elegir soluciones innovadoras para potenciar el desarrollo de MIPYMEs lideradas por mujeres y que generen un crecimiento más inclusivo en cada uno de los países participantes.   Las ocho organizaciones ganadoras de esta edición fueron:

  • AGEXPORT- Guatemala: “MIPYMEs sostenibles”.
  • ACOMUDT- El Salvador: “Iniciativas productivas de la zona norte”.
  • CAMCHI- Panamá: “Crecimiento Empresarial para Mujeres Emprendedoras”.
  • Comunidades de la Tierra- Guatemala: “Fortalecimiento de las cadenas de valor en Guatemala”.
  • ECARAI- Honduras: “Cerrando la brecha del mercado justo para la producción sostenible de hortalizas de las mujeres indígenas Lena de Honduras”.
  • Libélula para el Cambio Global- Perú: “Opportunities for Women Entrepreneurs from the Green and Blue Economies project (OMEEVA)”.
  • Rural Commerce- Ecuador: “Innovación y Red Sostenible para Mujeres Rurales”.
  • Travolution- Colombia: “Fomento de Mujeres para el Turismo Sostenible”.

Las organizaciones han sido seleccionadas por sus propuestas innovadoras que estarán implementando para el crecimiento económico inclusivo en economías verdes y azules. Sus ideas incluyen unidades productivas sostenibles y producción agrícola, capacitación empresarial y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) dirigidas o propiedad de mujeres.

Cada una de las organizaciones ganadoras va a recibir un máximo de $50,000 en financiamiento y se integrarán como miembro de La RED de Innovación e Impacto aportando a su sostenibilidad. Los concursos EIC se vienen realizando desde el año desde 2023, aspirando generar un impacto en los sistemas productivos y la forma de hacer negocios en Latinoamérica bajo un enfoque más inclusivo y novedoso.

Los recursos para poner en marcha este proyecto provienen de uno de los fondos del Departamento de Estado de los Estados Unidos denominado el Fondo GEEA (Acción Global para la Igualdad y Equidad de Género), e implementado por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Oficina de Planificación y Coordinación de Políticas (Bureau of Western Hemisphere Affairs Office of Policy Planning and Coordination, WHA, por sus siglas en inglés).

AGEXPORT-“MIPYMEs sostenibles”

El proyecto, que fue presentado por el Comité de Mujeres Exportadoras, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres exportadoras o que participan en las cadenas de valor, a través de la adaptación de la cultura empresarial a favor de la sostenibilidad y la inclusión.

Las actividades por realizar comprenden: charlas de sensibilización que beneficiarán a 200 empresarias sobre la importancia de incorporar la sostenibilidad a los negocios y aprovechar las oportunidades del comercio sostenible; herramientas para fortalecer las competencias de las empresas, como autodiagnósticos de sostenibilidad y capacitaciones;  y fondos para apoyar la adopción de buenas prácticas en 30 empresas de los sectores hecho a mano, agrícola, turismo sostenible, manufacturas y servicios.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »