En un esfuerzo por impulsar el crecimiento y la eficiencia en el comercio internacional, el Proyecto USDA Food for Progress ATraCSI y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) se unieron para organizar un taller en el centro de convenciones INFINIA, ubicado en las instalaciones de AGEXPORT, Ciudad de Guatemala. El evento, que contó con el liderazgo de las Autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), tuvo como objetivo principal informar a las empresas importadoras y exportadoras guatemaltecas sobre los beneficios del Programa de Operador Económico Autorizado (OEA) y fomentar su participación en este programa.
El taller, celebrado en un entorno propicio para la colaboración y el aprendizaje, reunió a representantes de diversas empresas del sector importador y exportador, así como a expertos en comercio internacional y empresas que brindan servicios en este ámbito. La iniciativa buscaba destacar la importancia de formar parte del Programa OEA, cuyos beneficios van más allá de los aspectos aduaneros, abarcando la seguridad y atención al manejo de productos en general de las exportaciones e importaciones.
Apoyo por parte del Proyecto ATraCSI
El Proyecto ATraCSI, respaldado por el USDA Food for Progress, busca contribuir a dinamizar la economía, aumentar las oportunidades de empleo y reducir así la migración irregular, a través de un comercio más eficiente al servicio de la comunidad, en El Salvador, Guatemala y Honduras.
“La importancia estratégica de que las empresas dedicadas a la comercialización de mercancías perecederas; ya sean productores, exportadores o empresas del sector transporte y logístico, se integren al programa de Operador Económico Autorizado, representa una oportunidad única para optimizar operaciones, agilizar procesos aduaneros y la reducción de tiempos de espera, los cuales son aspectos críticos para preservar la integridad de los productos perecederos y asegurar su llegada a los mercados en condiciones óptimas.” Destacó Juan Manuel Sánchez, Chief of Party del Proyecto ATraCSI.
Durante el taller, los representantes de la SAT compartieron información crucial sobre los requisitos y procedimientos para obtener la certificación OEA. Además, empresas integrantes del Programa OEA destacaron las diversas ventajas que conlleva pertenecer a este, entre las que se incluyen agilización de procesos aduaneros, nuevas oportunidades de crecimiento y una mayor confianza por parte de las autoridades aduaneras.
La apuesta por conservar la calidad y la eficiencia en los procesos aduaneros se presenta como una piedra angular para impulsar la competitividad de las empresas guatemaltecas en los mercados internacionales. El Proyecto ATraCSI y AGEXPORT, conscientes de este imperativo, continúan trabajando en conjunto para fortalecer la capacidad del sector exportador en Guatemala, fomentando la adopción de prácticas que contribuyan a la mejora continua de las operaciones comerciales.
ATraCSI estará brindado asesoría gratuita a 30 empresas interesadas en ser parte del Programa OEA, con el fin de contribuir e impulsar la competitividad del comercio agrícola en la región y promover la participación en los mercados internacionales.
Si le interesa conocer más sobre el Programa Operador Económico Autorizado y/o formar parte, lo invitamos a escanear el siguiente código QR:
Conozca más sobre el Proyecto ATraCSI:
- X: https://twitter.com/ProyectoATRACSI
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61555784390980&mibextid=LQQJ4d
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/proyecto-atracsi/?viewAsMember=true
- Instagram: https://www.instagram.com/proyecto_atracsi/
- Website: https://iesc.org/program/food-for-progress-atracsi/