viernes, julio 18, 2025

Impulso a la innovación e investigación en Guatemala a través del Proyecto ASPIRE

En el marco del programa BRIDGE-Train (Building Research and Innovation for Development, Generating Evidence, and Training), que fomenta alianzas entre universidades de Estados Unidos y países en vías de desarrollo, surge el Proyecto ASPIRE con una duración de cinco años. Este proyecto, ejecutado en Guatemala, por tres socios clave: el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), ha demostrado ser un modelo importante para la innovación y la investigación en el país centroamericano.

Durante el año 2023, AGEXPORT y UVG unieron esfuerzos para llevar a cabo un simposio de innovación e investigación que se reveló como un hito importante en el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinarios y multisectoriales. Este evento proporcionó un espacio crucial para el diálogo, permitiendo a los participantes compartir sus experiencias y avances en los proyectos, consolidando la relación entre los sectores académico y empresarial.

Proyecto ASPIRE.

Uno de los aspectos más destacados del simposio fue la presentación de los avances en los diversos temas de investigación centrados en el sector de aceites esenciales. La colaboración entre AGEXPORT y la UVG fortaleció los lazos con la academia, buscando optimizar recursos a través de investigaciones que, con el tiempo, arrojarán resultados concretos. En particular, se exploraron las posibilidades de utilizar diferentes tipos de material vegetal para aprovechar al máximo el valor de los aceites esenciales, respondiendo así a la creciente demanda internacional de estos productos.

La industria de aceites esenciales se encuentra inmersa en la búsqueda constante de innovación y calidad para satisfacer las necesidades del mercado global. La conexión entre la academia y el sector industrial, impulsada por el Proyecto ASPIRE, ha allanado el camino para descubrimientos significativos que podrían tener un impacto positivo en la competitividad de Guatemala en este sector.

“Con el proyecto ASPIRE se continúa fortaleciendo las alianzas estratégicas entre el sector privado y el sector academia, demostrando que el trabajo en conjunto puede superar los retos que se vayan encontrando y con ello se logra fortalecer a los diferentes actores involucrados en las cadenas productivas representadas en AGEXPORT.” Resaltó Gerardo Rosado, Jefe de Proyecto ASPIRE en AGEXPORT.

Proyecto ASPIRE.

ASPIRE en 2024

Mirando hacia el futuro, se anuncia que para el año 2024 se concluirán los primeros proyectos de cocreación respaldados por ASPIRE. Estos proyectos se enfocan en el apoyo a las cadenas de valor de arveja y vegetales, aceites esenciales y aguacate. La culminación de estos esfuerzos conjuntos no solo consolidará los avances logrados, sino que también sentará las bases para futuras iniciativas de colaboración que impulsen el desarrollo sostenible e innovador en Guatemala. AGEXPORT, junto con sus socios, continúa liderando la vanguardia de la investigación y la innovación, dejando un legado duradero en el panorama empresarial del país.

Nota relacionada: Empoderamiento económico de la mujer: AGEXPORT impulsa el desarrollo empresarial en el occidente de Guatemala.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »