El Programa de Operador Económico Autorizado (OEA) de Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) surge en el marco de la facilitación de comercio y busca robustecer la presunción de calidad y seguridad de las mercancías y servicios brindados por los operadores habilitados como OEA así como agilizar, reducir tiempos y costos para los usuarios. Esto por haber cumplido con los requisitos desarrollados por Aduanas para habilitar a los actores que deseen considerarse OEA.
El Proyecto USDA Food for Progress ATraCSI, en conjunto con AGEXPORT, llevarán a cabo un taller informativo para dar a conocer el Programa OEA de la SAT Aduanas, dirigido a todos los actores que intervengan en la importación y exportación de mercancías en Guatemala.
La convocatoria es el 22 de enero del presente año, en el Trade Center de AGEXPORT a partir de las 14.00 horas y se contará con la participación de autoridades de SAT, quienes presentarán los alentadores resultados del plan piloto del Programa, así como las experiencias de varios actores preponderantes dentro del programa, quienes expondrán su perspectiva como operadores económicos autorizados.
Además, a las empresas e instituciones que deseen inscribirse al Programa, el proyecto ATraCSI brindará apoyo gratuito y personalizado para recibir la acreditación como OEA. En el evento se estará dando a conocer este apoyo y se abrirá un espacio para que las empresas interesadas aparten su cupo.
📢#EnGuatemala invitamos al sector importador y exportador a conocer el #ProgramaOEA de @SATGT.
Participe en el taller informativo el 22 de enero, donde #GrupoDistelsa compartirá su experiencia como Operador Económico Autorizado.
Regístrese: https://t.co/KHhH11gQUq pic.twitter.com/9gDKF3v8p6— ATRACSI (@ProyectoATRACSI) January 16, 2024
¿Cómo funciona?
Al haber cumplido con una serie de requerimientos previamente detallados por SAT, usted será habilitado como Operador Económico Autorizado, situación que garantiza que su mercancía o servicio cumple con estándares de seguridad para el despacho de mercancías. Asimismo, este programa es totalmente voluntario y gratuito, en el taller, ATraCSI dará a conocer sobre la asistencia y acompañamiento que puede ofrecer para que los interesados cumplan con los requisitos establecidos por SAT.
Dentro de los beneficios se encuentran:
- Gestión ágil por parte de la SAT Aduanas en aspectos operativos como de gestión administrativa (cumpliendo el debido proceso).
- Prioridad en los controles aduaneros a que queden sometidas sus declaraciones o sus cargas.
- Reducción del porcentaje de verificación inmediata (selectivo rojo).
- Derecho a recibir asistencia personalizada a través de un oficial de cuentas.
- Posibilidad de ser reconocidos como OEA-GT por los servicios aduaneros de otros países, que cuenten con programas similares con los que se hayan suscrito arreglos de reconocimiento mutuo.
Finalmente, le invitamos a registrar su participación aquí.
El proyecto USDA Food For progress ATraCSI busca contribuir a dinamizar la economía, aumentar las oportunidades de empleo y reducir así la migración irregular, a través de un comercio más eficiente al servicio de la comunidad, en El Salvador, Guatemala y Honduras. Puede seguir sus redes sociales:
- X: https://twitter.com/ProyectoATRACSI
- Fb: https://www.facebook.com/profile.php?id=61555784390980&mibextid=LQQJ4d
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/proyecto-atracsi/?viewAsMember=true
- Instagram: https://www.instagram.com/proyecto_atracsi/
- Website: https://iesc.org/program/food-for-progress-atracsi/