viernes, julio 18, 2025

Industria de la tercerización impactado por los cambios en las cadenas globales

Las demandas del mercado y la forma de hacer negocios están en medio de una revolución
que está impactando a sectores como las telecomunicaciones, el sector de salud, energía,
entre otros. Líderes del sector de la tercerización afirman haber experimentado un aumento
en la demanda de sus servicios en el 2023 y la expectativa de crecimiento de este mercado
para el 2030, es una tasa de crecimiento del 9.4%. El Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT está trabajando para aprovecharlas y para el 2024, y uno de sus objetivos será posicionar a Guatemala como el centro de tercerización de la región.

Al cierre de octubre de 2023, el Sector alcanzó un hito al exportar un total de US$749 millones, marcando un crecimiento del 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Con optimismo, se proyecta que al finalizar 2023, las exportaciones alcancen la cifra de US$920 millones, consolidando la contribución significativa del Sector al desarrollo económico del país.

Sin embargo, el sector destaca que el mayor impacto que genera son las oportunidades laborales, que se abren a través de ferias de empleo y el Programa Finishing School, dado que han logrado mantener un empleo formal con un salario superior al promedio, a más de 50 mil guatemaltecos.

“En un esfuerzo continuo por mantenernos a la vanguardia, implementamos exitosamente la inteligencia artificial en algunos de los procesos en nuestro Sector durante el 2023. Esta innovación ha llevado a una optimización significativa de procesos y un aumento notable en la productividad. Como resultado, los colaboradores del Sector han podido centrarse en tareas de mayor valor”, comentó Gustavo Mendoza, Coordinador del Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT.

2024: Alianzas para programas de becas de inglés y posicionar a Guatemala como industria clave para la generación de empleo formal

El Sector de Contact Center & BPO estará trabajando en dos frentes. Por un lado, en
fortalecer su colaboración con el Ministerio de Educación -MINEDUC-, para continuar
brindando apoyo técnico a programas de becas de inglés, beneficiando a 9 mil
estudiantes y 400 docentes.

Así mismo, liderará la generación de empleo a través del programa Finishing School,
con la meta de proporcionar empleo al 70% de cada mil reclutados.

Por otro lado, el sector de Contact Center & BPO estará realizando por primera vez, el
BPO Innovation Summit en abril de 2024, con el objetivo de posicionar al Sector como
una industria clave para la generación de empleo formal y el crecimiento económico
en Guatemala. Este evento de talla internacional busca abrir la puerta al potencial de
transformar el panorama económico y tecnológico del país, a través del impulso de la
industria del BPO.

“Las demandas del mercado y la forma de hacer negocios están en medio de una revolución que está impactando todos los sectores, desde telecomunicaciones hasta salud y energía. Esta transformación ha abierto nuevas oportunidades de empleo y ha impulsado el crecimiento económico de la región. Por eso, el BPO Innovation Summit 2024 será un evento multisectorial, y reunirá a empresarios, innovadores tecnológicos, académicos, líderes gubernamentales, expertos internacionales”, expuso Eduardo Castillo, Presidente del Sector Contact Center & BPO.

Finalmente, conscientes de los desafíos futuros, el Sector se propone mantener sólidas
alianzas con instituciones clave como MINEDUC, Ministerio de Economía -MINECO- e INTECAP. Además, se abordará el desafío de fortalecer el nivel de inglés en los estudiantes del programa Finishing School, respondiendo a la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados en el mercado laboral.

“El Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT reafirma su compromiso con la innovación, crecimiento económico y responsabilidad social, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible de Guatemala”, concluyó Castillo.

Foto galería: Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »