Pacto Verde Europeo: Implicaciones para las exportaciones latinoamericanas, una conferencia virtual desarrollada por la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- e International Trade Centre, se llevará a cabo el 10 de noviembre de 08:00 a 09:30 horas.
Conoce cada detalle que integra la conferencia a continuación.
Pacto Verde Europeo: ¿Cuál es el objetivo central?
Compartir objetivos y principales iniciativas de la estrategia de desarrollo de largo plazo de la Unión Europea conocida como Pacto Verde. La estrategia pretende convertir la región en el primer “carbono neutral” del planeta en 2050.
La estrategia incluye políticas y normativas relacionadas con la biodiversidad, polución cero y economía circular. Por tanto, tiene normas que afectan todos los sectores de la economía y vida de los ciudadanos, como la alimentación saludable, clima, contaminación, transición energética de energías fósiles a renovables, entre otros.
Estas normativas tendrán un impacto en el comercio global de bienes y servicios. Latinoamericana no será la excepción. Muchas de las exportaciones de Guatemala están relacionadas directa o indirectamente con las normas del Pacto Verde.
¿Cuáles serán los temas que serán impartidos?
Se conversará acerca de las principales normativas, sus objetivos y cómo algunos requisitos se extienden a las cadenas de suministro globales, es decir, a los exportadores guatemaltecos. Entre las normativas se abarcará el Reglamento para evitar la Deforestación, tarificación al carbono del transporte marítimo, transición de combustibles fósiles a alternativos para la industria marítima y aérea, Directiva de Sostenibilidad Corporativa, entre otras.
¿Quién dará la conferencia?
La conferencia será impartida por Claudia Uribe, Jefa para América Latina y el Caribe del Centro de Comercio Internacional, ubicado en Ginebra, Suiza.
Uribe es una abogada colombiana, cuenta con una amplia experiencia en el campo de comercio internacional y programas de desarrollo productivo e internacionalización de empresas.
¿De qué manera se beneficiarán los socios al participar en esta presentación?
Ampliarán su visión acerca de la dinámica del comercio global, nuevas regulaciones en sostenibilidad, retos y nuevas oportunidades, así como algunas herramientas de adaptación.
¿Cómo participar?
Para participar, es necesario registrarse aquí.
“El objetivo de esta conferencia es entender mejor la estrategia de desarrollo de nuestro tercer mercado en importancia, comprender las implicaciones para las exportaciones e identificar de manera oportuna acciones a seguir para adaptarse a lo que viene. El que entienda mejor y se mueva más rápido, tendrá una ventaja sobre sus competidores en un mercado de más de 447 millones de consumidores”, aseguró Yolanda Mayora, Gerente de Sostenibilidad de AGEXPORT.
Nota que te podría interesar: Seis empresas guatemaltecas van por el gran reconocimiento de la exportación guatemalteca: El Galardón Nacional a la Exportación.