La Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- imparte talleres de género a las personas de las comunidades de los departamentos de El Progreso, Zacapa y Chiquimula, como parte de sus acciones en el Programa Pro-Resiliencia, el cual es financiado por la Unión Europea y liderado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés), con el objetivo de impulsar espacios que permitan el diálogo y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y que esto sume al empoderamiento económico de las mujeres, a través de la empresarialidad.
Talleres de género a mujeres y su importancia en el Programa Pro-Resiliencia
La igualdad de género permite promover oportunidades en aspectos sociales, económicos, empresariales, etc. Por ello AGEXPORT promueve espacios de diálogo en donde tanto hombres como mujeres puedan discutir sus necesidades, oportunidades, aspiraciones y a través de esto se logren acuerdos que beneficien a las personas de las comunidades que se apoyan a través del Programa Pro-Resiliencia.
Durante la implementación, AGEXPORT ha impartido talleres de género en 36 comunidades, capacitando a 963 personas con el objetivo de impulsar, de manera igualitaria, emprendimientos locales los cuales permitan diversificar los ingresos económicos de las personas y así puedan aportar a sus familias.
Hasta la fecha (octubre 2023) se cuenta con la participación de 1 mil 92 mujeres en las cadenas que impulsa AGEXPORT en los tres departamentos de intervención. Existen casos como lo es en la cadena apícola, cebolla blanca y la de elaboración de artículos de limpieza y cuidado personal, en donde las mujeres lideran los grupos.
AGEXPORT continuará impulsando la igualdad de género en 2024
El Programa Pro-Resiliencia se encuentra en sus últimos meses de implementación y AGEXPORT continuará impartiendo los talleres de igualdad de género durante la fase final del Programa, con el objetivo de seguir fortaleciendo los grupos que han emprendido, promover la participación y empoderarlas de forma económica, y así lograr capacitar a 1,000 mujeres en los tres departamentos de intervención y que los emprendimientos ya establecidos puedan continuar desarrollándose de forma sostenible.
“Los talleres de género brindan herramientas a las mujeres, disminuyendo las brechas que existen, principalmente en las áreas rurales, de esta manera se busa potenciar capacidades a través de actividades productivas buscando el empoderamiento e igualdad de las personas de la comunidad.” – Indicó Nidia Veralí López, especialista de género del Programa Pro-Resiliencia por parte de AGEXPORT.