sábado, agosto 2, 2025

El Día de Todos los Santos en Guatemala desde una mirada sostenible

Miles de turistas nacionales y extranjeros se preparan para vivir las tradiciones del Día de Todos los Santos en Guatemala. El 1 de noviembre es una festividad llena de costumbres, gastronomía, espiritualidad y del vuelo de barriletes. Además, es un día para descansar entre familia, ya que es asueto en el país.

Una de las tradiciones más esperadas es el Festival de Barriletes, los cuales se llevan a cabo en Sumpango y Santiago, Sacatepéquez. De acuerdo con el Inguat, el descanso del Día de Todos los Santos impactó positivamente al sector turístico en 2022, pues hubo una asistencia masiva de turistas en puntos principales del país. En total hubo una movilización de más de 424 mil personas, quienes inyectaron a la economía nacional Q412 millones.Día de Todos los Santos.

Turismo sostenible en el Día de Todos los Santos

Julio Asturias, Presidente del Comité Permanente de Barriletes de Sumpango expresó que más que un festival, es una manifestación cultural que aporta una derrama económica a la comunidad. Pero también representa una responsabilidad social “procuramos que los barrileteros utilicen materiales naturales, pero también garantizamos que sea un festival limpio y por eso le apostamos al ornato. También pedimos la concientización de los turistas, que desechen los materiales en lugares adecuados”. Agregado a ello, Asturias comentó que el objetivo es hacer que el festival sea lo más vistoso posible, pero sin causar contaminación visual o auditiva.

Según Inguat, para este año se espera alrededor de 40 mil visitantes en Sumpango y 16 mil en Santiago, municipios de Sacatepéquez. Por su parte, Julio Asturias presidente del Comité Permanente de Barriletes de Sumpango, espera que el evento atraiga a más de 130 mil turistas.

Pero, ante estas visitas masivas, se deben de tomar medidas para garantizar un turismo sostenible. Tour Operadores y socios de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT como STP Guatemala y Guatemala Expedition, indicaron que realizan ciertas acciones para  cumplir con su compromiso de buenas prácticas de sostenibilidad, tales como:

  • Verificar que los proveedores utilizados cumplan con las políticas establecidas de sostenibilidad que se apoyan en los tres pilares empresariales: Sostenibilidad Social-Cultural, Sostenibilidad  Ambiental y Sostenibilidad Económica.
  • Utilización de empaques ecológicos para la comida.
  • Clasificación de desechos.
  • Consumo productos y servicios amigables con el medio ambiente.
  • Trabajar con asociaciones y/o cooperativas locales para garantizar de cierta manera que el gasto generado en la comunidad sea distribuido en un número mayor de familias y personas, ofreciendo una derrama económica más amplia.

Entérate más acerca del turismo sostenible en Guatemala, ingresando aquí.

Nota relacionada: Guías de turismo tienen el compromiso con la exportación y competitividad de Guatemala.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »