Las Comisiones de Turismo Sostenible y Turismo de Salud y Bienestar de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- tienen el claro conocimiento que, la manifestación es un derecho constitucional y una importante herramienta para defender la democracia. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que dicha manifestación debe llevarse a cabo de manera pacífica y sin perjudicar la movilización de la población guatemalteca.
“Octubre, noviembre y diciembre, es la temporada alta para el Sector de Turismo en la República de Guatemala. Lamentablemente, estamos sufriendo pérdidas económicas, debido a los bloqueos. Actualmente, se registra un 90% de cancelaciones”, mencionó Anaité Castillejo, Presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT.
Se insta a que los actores involucrados lleven a cabo un diálogo, con el fin de lograr resultados positivos. Es urgente solventar la crisis actual, en busca del bien común, permitiendo la pronta movilización de carga y abastecimiento de alimentos, agua, medicamentos y otros distintos artículos de primera necesidad dentro de todo el país.
¿Qué han provocado los bloqueos en el Sector de Turismo?
- 420 mil empleos directos e indirectos están en riesgo.
- Cada día, se han perdido US$830 mil, aproximadamente.
- Se reportó la cancelación de dos cruceros con 5 mil pasajeros, los cuales cambiaron su rumbo a El Salvador, según indicó Alessandro Mencos, Presidente de Guatemala Cruise Council.
- Cancelación de citas por parte pacientes extranjeros y locales.
“Esta situación provocará altas pérdidas económicas para el Sector de Turismo hasta el 2024. Será un reto recuperar la imagen del país, en la cual hemos trabajado por varios años”, concluyó Castillejo.
Nota relacionada: Guatemala, un proveedor de más de 4 mil productos y servicios en 144 mercados internacionales.