domingo, julio 27, 2025

Fundación Nacional de la Arveja beneficia a más de 12 mil familias guatemaltecas 

La Fundación Nacional de la Arveja -FUNDARVEJA- realizó su reunión extraordinaria con los miembros Fundadores, para dar a conocer los avances que se han logrado durante 8 años en la institución, logrando impactar a más de 12,000 familias y manteniendo la responsabilidad de continuar con el mismo ímpetu en beneficio de las familias productoras de arveja y vegetales.

El Ing. Estuardo Castro, actual Presidente de la Fundación, rememoró como nació la Fundación, y fue en el 2014 donde a través de una reunión del Comité de Arveja y Vegetales se reflexionó lo importante que son los productores de arvejas y vegetales y como parte de la responsabilidad social empresarial se decidió formar la Fundación Nacional de la Arveja el 6 de mayo de 2015,  con el ferviente deseo de promover con ello, el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida de más de 60,000 familias, mitigando la migración.

Fundarveja.

Buscamos permanentemente generar mejores condiciones de vida a los pequeños productores y sus familias a través de programas enfocados en la mujer como eje central del desarrollo familiar, generando oportunidades en educación, salud, nutrición, saneamiento ambiental a través de capacitaciones y talleres que permiten continuar cultivando desarrollo social y capital humano para cosechar algo más que vegetales de impecable calidad. Queremos seguir cosechando bienestar y prosperidad para todos los guatemaltecos”, indicó Castro.

El 85% de la arveja, ejote y mini vegetales de exportación guatemalteca se cultivan actualmente en Chimaltenango, Sololá y Sacatepéquez y el 15% restante en Quiché, Baja Verapaz, Jalapa, Huehuetenango y San Marcos. Siendo las áreas de intervención de la Fundación Nacional de la Arveja -FUNDARVEJA-, creada por los exportadores del Comité de Arvejas y Vegetales de AGEXPORT con el fin de aportar a la transformación de la situación de las familias productoras, las cuales con su trabajo de calidad y cumplimiento de estándares de inocuidad, satisfacen los gustos de los consumidores de Estados Unidos (65%), Europa (30%), Centroamérica y Asia (5%).

Los resultados reflejan el impacto logrado. En 2022, se atendieron 4 comunidades, caracterizando tanto la comunidad como a las familias, reuniendo un total de 200 familias. Este 2023, se han llegado a dos comunidades más y para 2024 se llegará a 7 comunidades en el área de Patzún, Chimaltenango y Santa María de Jesús.

En salud, además de concientizar sobre la importancia de la salud preventiva, se capacitó en salud integral y cuidado del embarazo. 220 madres participaron en una capacitación de 5 meses brindada por la Liga Nacional de la Leche, esquema de vacunación, buenos hábitos de higiene, entre otros. Además, se participó en jornadas médicas realizadas por International Esperanza Project, Obras Sociales del Hermano Pedro, habiendo trasladado a 100 personas a diferentes jornadas.

Participamos en una jornada bucal en Acatenango donde fueron atendidas 216 personas. Se trajo un contenedor con equipo e insumos médicos desde Portland con un valor aproximado de Q150,000.00; en el tema de Nutrición hemos realizado 168 huertos familiares, haciendo una evaluación de su utilidad en cosecha, realizando huertos verticales a las familias que no cuentan con el espacio. En temas de saneamiento ambiental nos hemos acercado a los alcaldes y cocodes,  abordando el manejo de la basura, capacitando a través de nuestra alianza con Coguaplast talleres sobre gestión de residuos”, mencionó Castro.

Fundarveja y su colaboración con el medio ambiente

A través de la colaboración de Fundarveja con el medio ambiente se ha sembrado 4,000 árboles, 1,200 niños recibieron capacitaciones, 3 escuelas fueron beneficiadas con ecofiltros, 160 padres de familia se sumaron a la capacitación sobre la importancia de contar con agua purificada,  190 mujeres fueron capacitadas en el emprendimiento de elaboración de shampoo, jabón, desinfectante para uso familiar y poder negociar con el mismo, fueron donadas 344 mil libras de vegetales, atendiendo a más de 12 instituciones de beneficencia.

Resultados

Los resultados de Fundarveja durante 8 años y el impacto obtenido en las familias, nos compromete para que en 2024 continuemos con la firme convicción de que estamos contribuyendo al desarrollo integral de las familias.  Agradecemos a cada uno de los fundadores Gloria Elena Polanco, Ricardo Sieveking, Willy Springmhul, Bernardo López, Gustavo Castaneda, José Nájera, Luis Socop, Estuardo Baldizon, Edgar Baldizon, Mynor García, Pierre Dedet, Edgar Origel, Napoleón Sánchez, Víctor Hugo García y Miguel Socop”, concluyó Castro.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »