viernes, julio 18, 2025

Especialistas conversan sobre agricultura sostenible

Empresarios, especialistas y representantes del sector público de los países de la Unión Europea (UE) y Centroamérica se dieron cita en forma presencial y remota en el foro sobre “Inversión en innovación para la agricultura sostenible”, que tuvo lugar el 7 de marzo en el Hotel Barceló de la Ciudad de Guatemala. Este evento reunió a representantes de los sectores público y privado, y especialistas en el desarrollo de cadenas sostenibles en la agricultura y financiación.

En el encuentro participaron más de 30 ponentes provenientes de Europa y América latina, especialistas en marco regulatorio, el financiamiento al sector agropecuario y la promoción de prácticas comerciales sostenibles y socialmente responsables. Se abordaron temas como trazabilidad de la cadena de suministros; inversión en producción circular, bio-productos y agro parques; y en herramientas y estrategias para invertir en el desarrollo de la agricultura sostenible en Centroamérica.

“La sostenibilidad es una herramienta de competitividad.  En el contexto de las regulaciones y directivas que la Unión Europea impulsa como parte de su Pacto Verde, es importante trabajar de manera conjunta para encontrar maneras de apoyar a pequeñas personas productoras de las cadenas de valor agrícolas, para que puedan aprovechar las oportunidades que brinda el comercio exterior, en particular las generadas por el Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, de manera sostenible.  Los programas de cooperación pueden constituirse como un importante apoyo en este esfuerzo.” – Moisés Mérida, Director de Alianzas para el Desarrollo de AGEXPORT

Este evento fue organizado por la Unión Europea en cooperación con AGEXPORT, Cámara del Agro y las Cámaras de comercio de Alemania, España, Francia e Italia en Guatemala. El mismo llevó a cabo en el marco de la celebración del diez aniversario des Acuerdo de Asociación (Ada) entre la UE y Centroamérica.

Nota relacionada: AGEXPORT a través de Pro-Resiliencia, realizan giras de intercambio para chile chiltepe.

El AdA tiene como objetivo fortalecer el diálogo político, la cooperación y las relaciones comerciales entre ambas regiones. Este instrumento institucional busca consolidar una relación de beneficio mutuo basada en la confianza, la cooperación y el diálogo.

Los beneficios del Acuerdo incluyen la posibilidad de posicionar a la UE como principal socio en términos de comercio y de inversión en la región centroamericana. Diez años después de su entrada en vigor, las compañías de ambas regiones se han beneficiado de la liberalización del comercio, de medidas conjuntas para mejorar las medidas sanitarias y fitosanitarias, cumplir con estándares aduaneros internaciones, abrir los mercados públicos dialogar sobre temas de acceso al mercado así que sobre reglas técnicas de productos.

Nota relacionada: Amaranto, oportunidad para mejorar la nutrición y economía.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »