La importancia de impulsar el cultivo de amaranto en los departamentos de El Progreso, Zacapa y Chiquimula en Guatemala, a través del programa Pro-Resiliencia, financiado por la Unión Europea (UE), implementado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en alianza con AGEXPORT, puede tener un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la economía de las familias de estos departamentos.
El amaranto es una fuente importante de proteína, fibra y vitaminas. Es particularmente rico en hierro, calcio y magnesio, lo que lo convierte en una opción ideal para combatir la malnutrición, especialmente en los niños y mujeres embarazadas. Además, el cultivo es una planta nativa resistente y tolerante a adversidades en suelos complejos, lo que lo hace ideal para la producción en estas zonas.
Nota relacionada: AGEXPORT a través de Pro-Resiliencia, realizan giras de intercambio para chile chiltepe.
De igual forma, tiene un impacto positivo en el medio ambiente. A diferencia de otros cultivos, este no requiere grandes cantidades de agua, ni de productos sintéticos para su crecimiento, lo que podría reducir la contaminación en la región.
Pro-Resiliencia y el amaranto:
El programa Pro-Resiliencia, a través de AGEXPORT, proporciona actualmente capacitación y recursos a 77 personas agricultoras locales en la implementación del cultivo de amaranto. La metodología consiste en mejorar las capacidades técnicas de producción, fomentar la cultura de empresarialidad y vincular a cadenas de exportación, teniendo como objetivo generar desarrollo sostenible en las comunidades.

Actualmente se fortalecen las capacidades técnicas por medio de talleres y giras de intercambio, las cuales consisten en brindar conocimientos teóricos y prácticos. Por medio de estas se logra una mayor participación e interés de las personas agricultoras, ya que establecen redes de contactos, aclaran dudas técnicas, conocen sobre buenas prácticas y generan nuevas ideas de negocio.
Gira de intercambio:
El pasado 15 y 16 de marzo 2023, se realizó la primera gira de amaranto, organizada por AGEXPORT y financiada por la UE, con 21 personas agricultoras de los departamentos de Zacapa, Chiquimula y El Progreso, la cual se llevó a cabo en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz.

La Asociación Qachuu Aloom “Madre Tierra”, abrió sus puertas para mostrar y contar la manera en cómo comercializan, también los distintos productos que se pueden elaborar con amaranto, las variedades que existen, huertos modelos y métodos de aprovechamiento del suelo con diversificación de cultivo.
Se espera que las personas participantes en la gira repliquen los conocimientos obtenidos en sus comunidades, para lo que se continuará con el apoyo técnico y se organizarán otras giras para el resto de las personas que se encuentran actualmente en la cadena de valor.
Nota relacionada: Mujeres artesanas de ZAP y ProResiliencia en la feria New World Crafts.