El pasado 3 de febrero de 2023, AGEXPORT a través del programa Pro-Resiliencia, financiado por la Unión Europea (UE), en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), realizó la primera gira de intercambio de chile chiltepe con 22 productores/as beneficiarios/as del programa en los departamentos de Chiquimula e Izabal, para poder conocer y ampliar sus conocimientos respecto al manejo de este cultivo.
La gira inició en la comunidad Sabana Grande, del municipio de Chiquimula, Chiquimula. En donde los/as 22 productores/as asistieron junto a tres especialistas en campo de AGEXPORT a un área de producción de chile tabasco de aproximadamente 10 manzanas, el cual se exporta hacía Estados Unidos y México.
Los productores de chile tabasco abrieron las puertas para poder conversar con los beneficiarios/as del programa con la finalidad de poder compartir experiencias sobre el manejo del cultivo, sistema de propagación, control de plagas y enfermedades de este. Temas que llamaron mucho la atención de los/as productores/as y generaron distintas preguntas que fueron aclaradas conforme se fue realizando la visita.
Durante el recorrido, distintos productores/as expresaron estar impresionados de todo lo que se podía realizar con el producto de chile tabasco y llamo la atención para poder replicar las buenas prácticas a sus cultivos de chile chiltepe. De esta manera, se finalizó con la primera actividad de la gira de intercambio y se trasladaron hacía Morales, Izabal, donde se realizó la siguiente visita.
Al día siguiente, en Los Andes, se visitó un área de producción de tres distintos tipos de chile: chiltepe criollo, chiltepe mexicano y serrano. Para los/as productores/as del programa fue aún más llamativo, ya que dos de estos chiles si se encuentran presentes en sus cultivos.
Los productores de Los Andes dieron la bienvenida y conversaron con los/las beneficiarios/as acerca del distanciamiento que se debe trabajar, manejo agronómico, nutrición y cómo es el mercado de venta de los distintos chiles. Los/as pequeños productores/as con libreta en mano apuntaron todas las recomendaciones y aprovecharon para aclarar dudas.
Por último, los/las beneficiaros/as lograron observar la manera correcta de realizar un semillero de chile chiltepe y los productores del área le mostraron las plantas a raíz desnuda.
De esta manera se concluyó la gira de intercambio de chile chiltepe, cada uno/a de los/as pequeños/as productores/as del programa Pro-Resiliencia retornaron a sus casas llenos/as de nuevos conocimientos y buenas expectativas para mejorar la calidad de sus cultivos.
“El objetivo de la gira de intercambio es mostrar a las personas agricultoras nuevas alternativas de procesos de cultivo, manejo agronómico y mercado, para que puedan identificar buenas prácticas en sus plantaciones y por supuesto, implementarlas en el corto plazo. El chile chiltepe ha sido uno de los productos priorizados del Programa Pro-Resiliencia por la alta demanda del mercado y por la facilidad de asociarlo con cultivos nativos de la región del corredor seco de Guatemala. Se espera incrementar la producción en el 2023 para contar con una oferta aceptable para el mercado nacional y en el largo plazo internacional, beneficiando con ello a las familias de la zona, las cuales buscan incrementar sus ingresos para una mejora en su calidad de vida”. Mencionó Vivian Palacios, jefe del programa Pro-Resiliencia/AGEXPORT.

