El Comité de Mango de AGEXPORT con el apoyo de National Mango Board (NMB) realizó nuevamente su capacitación anual de mango de manera presencial, luego de un cese de 2 años tras pandemia. La Capacitación Anual se realizó en las instalaciones del IRTRA, en el Departamento de Retalhuleu. Esta edición contó con la asistencia de más de 60 productores, estudiantes y proveedores del sector de las regiones de Oriente y Sur del país.
Las ponencias estuvieron a cargo del Dr. Ítalo Herbert Lucena Cavalcante, quien tiene más de 10 años en investigación en Fruticultura, fundador del Grupo de Investigación “Fruticultura en el Valle de San Francisco” (FRUTVASF) en la Universidad Federal del Valle del San Francisco de Brasil (UNIVASF), tuvo a cargo las ponencias sobre: “La importancia de la maduración de las ramas y los carbohidratos para el cultivo del mango y posibles estrategias agronómicas para mejorar el tamaño del fruto de mango”. De igual manera, el Dr. Rafael Gómez, investigador con más de 15 años de experiencia en el manejo de enfermedades en frutas tropicales, adscrito al Programa de Sanidad Forestal y Agrícola del Campo Experimental Santiago Ixcuintla, Nayarit, México, Centro de Investigaciones Regional del Pacífico Centro, tuvo a su cargo los temas: “Manejo de antracnosis, muerte descendente de ramas y trips en el cultivo de mango y Manejo de fungicidas e insecticidas (incluyendo los fungicidas orgánicos para el control de la antracnosis) para mango de exportación “
Por su parte la National Mango Board presentó los diferentes programas de Marketing e investigación que están impulsando, la ponencia estuvo a cargo del director ejecutivo de NMB, el Dr. Manuel Michel. Adicional el Dr. Roger Valenzuela presentó los avances del Proyecto Zona Libre de Mosca de la Fruta en el cultivo de Mango, trabajo que está siendo realizado con el apoyo de la National Mango Board.
El viernes 9 de diciembre se concluyó la jornada con una visita de campo a algunas fincas productoras de la región de Champerico, Retalhuleu. La gira estuvo a cargo de los expertos invitados de Brasil y México. Teniendo oportunidad los asistentes del traslado de tecnología y conocimientos de los expertos y de realizar sus consultas directamente a los Doctores Cavalcante y Gómez respectivamente. Posterior a ello el Comité de Mango se despidió de los asistentes con un almuerzo haciendo extensa la invitación para la edición 2023.




