El Sector Nacional de Plástico y Coguaplast realizaron este 4 de noviembre la sexta edición de Econciencia Infantil y la primera en hacerse fuera de la ciudad de Guatemala. Este evento reúne a los líderes estudiantiles de diferentes establecimientos educativos que han estado participando en el cambio dentro de sus establecimientos y comunidades a través de acciones prácticas, en beneficio del ambiente y la comunidad.
En esta ocasión se llevó a cabo en el departamento de Izabal gracias a las sinergias que se han desarrollado a través de los años con la Municipalidad de Puerto Barrios, en el parque Sendero Tropical Las Escobas (área protegida) y contó con la participación de 125 niños y 15 docentes de 5 establecimientos educativos, contó con el apoyo de instituciones y organizaciones ambientalistas: FUNDAECO, MARN, CONAP, Semillas del Océano y Municipalidad de Puerto Barrios, quienes participaron con charlas sobre conservación de bosques, ecosistemas marinos, importancia de las Escobas en la captación de agua, animales en peligro de extinción, y gestión de residuos y desechos sólidos llevando educación y diversión a los participantes.
Sector “Econciencia Infantil busca premiar a los establecimientos que han estado haciendo su parte con acciones que benefician al ambiente e incentivarlos a que continúen promoviendo en sus comunidades el mejoramiento ambiental, además busca crear conciencia en los pequeños líderes estudiantiles para que puedan ser agentes multiplicadores, a la vez que conocen un área protegida y disfrutan jugando.” Comentó el presidente del Sector de Plásticos de AGEXPORT, Marcos Arimany.
Este evento se realizó gracias a la colaboración de empresas comprometidas con las actividades que se realizan desde el Sector siendo estas: Servimerk, Neoplast, Polytec, Guateplast, Ingrup, Spartaplast, galletas Julieta y Agua Pura Salvavidas quienes apoyaron con premios para los participantes.
“Este año, se premió a los establecimientos participantes con una estación de reciclaje para mejorar la separación de los residuos y desechos sólidos y que sean ejemplo en sus comunidades llevando el conocimiento a los habitantes de como pequeñas acciones pueden hacer grandes cambios” Indicó Mellany Díaz, Coordinadora de la Comisión de Plásticos de Agexport.
Esperamos que sea el primero de muchos eventos de ECOnciencia Infantil que se realicen en diferentes municipios de Guatemala.
¡Por una Guatemala limpia, ¡Haz tu parte!
Nota relacionada: Plasticultura: Nuevas tecnologías y productos plásticos que mejoran la competitividad de la agricultura en Guatemala

