Docentes de la Universidad del Valle de Guatemala -UVG- interesados en participar en el Proyecto Alianzas Sostenibles para la Investigación, Innovación y Emprendimiento (ASPIRE), se reunieron con la Gerencia Agrícola, personal de ASPIRE y representantes de los Comités de Aguacate, Cardamomo y Arveja de AGEXPORT, con la finalidad de explorar oportunidades de colaboración mediante proyectos de investigación.
Esta reunión se realizó en el marco de la convocatoria a docentes e investigadores de UVG para presentar notas conceptuales de proyectos de investigación de ASPIRE.
Durante este intercambio, los representantes de los comités presentaron los principales retos que inquietan a sus sectores y las oportunidades que visualizan para abordar estos retos mediante investigación relevante y pertinente que contribuya a mejorar la competitividad de la cadena.
Los investigadores de UVG, Ana Alicia Paz Pierri, Ana Silvia Colmenares, Rolando Cifuentes, Luis Andrés Arévalo e Igor Alfonso Portillo, expertos en áreas como alimentos, estudios agrícolas, innovación y sostenibilidad, escucharon las perspectivas del sector privado con el objetivo de robustecer sus propuestas de notas conceptuales, las cuales presentarán ante un comité interno de ASPIRE que definirá aquellas que pasarán a la segunda ronda de revisión por USAID.
La selección de notas conceptuales por el cooperante (USAID) marcará el inicio de la fase de co-creación de las propuestas, que incluirá a representantes clave de las cadenas de valor, en un ejercicio participativo para definir la ruta e implementación de dichos proyectos; lo cuales serán financiados hasta con US$100,000 por un año.
Acerca del Proyecto ASPIRE
ASPIRE es un proyecto de cinco años patrocinado por USAID e implementado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la UVG y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) con el objetivo de crear un modelo replicable de clase mundial sobre cómo las universidades latinoamericanas pueden responder a las necesidades locales y regionales de desarrollo. El proyecto implementa un abordaje colaborativo para la investigación, docencia, innovación, emprendimiento y transferencia, basado en el ecosistema de innovación de MIT.
Nota relacionada: Programa ASPIRE explora oportunidades y desafíos en cadenas de producción de cardamomo y arveja