viernes, julio 18, 2025

Robótica: La cirugía del futuro

En la cirugía abierta tradicional, el médico realiza una incisión larga, que luego debe ensancharse para acceder a la parte de la anatomía del paciente que se va a operar. Sin embargo, a partir de 1992 comienza a surgir la cirugía mínimamente invasiva tradicional -cirugía laparoscópica-, en la cual los cirujanos trabajan con instrumentos manuales rígidos o rectos que se pasan a través de pequeñas incisiones y a través de ellas observan la fisiología con un monitor de video.

Actualmente se cuenta con el sistema robótico para realizar cirugías especializadas, el cual tiene la capacidad de amplificar mecánica y digitalmente los movimientos del cirujano, para garantizar una posición específica evitando el temblor de las manos, lo que lo hace particularmente útil en procedimientos que requieren precisión.

También se puede acceder a un sistema de pinza robótica laparoscópica que tiene las mismas ventajas y beneficios de la cirugía robótica pero su costo económico es más reducido. Consta de un brazo con mango ergonómico al que se le colocan las diferentes pinzas, una para cortar, otra que separa los tejidos y la tercera es un porta agujas para suturar.

Ventajas de la cirugía robótica:

  • Mejor visión: imágenes más claras del área quirúrgica
  • Visión 3D: con la cirugía robótica los cirujanos pueden ver en 3D en lugar de 2D
  • Mayor precisión: el robot elimina el temblor natural de la mano e incrementa la precisión de los movimientos del cirujano.
  • Mayor rango de movimiento: facilita la técnica quirúrgica, el robot responde y coincide con los movimientos de la mano del médico para realizar el procedimiento con pequeños instrumentos.
  • Acceso a lugares difíciles: esta tecnología permite al robot acceder a lugares más complicados.

Beneficios para los pacientes:

  • Estancia hospitalaria más corta y recuperación más rápida: debido a que la herida quirúrgica es más pequeña y de menor traumatismo, la cirugía robótica tiene un período de recuperación mucho más corto que el de la cirugía abierta, por lo que puede regresar a casa a sus actividades diarias en una fracción del tiempo.
  • Menos dolor post operatorio y cicatrices menos visibles: debido a las incisiones más pequeñas, hay menos sangrado y trauma durante el procedimiento, lo que también significa que reduce el dolor y disminuye las cicatrices.

Las especialidades que lideran los procedimientos robóticos y los que podemos mencionar actualmente son:

  • Cirugía urológica
  • Cirugía gastroesofágica
  • Cirugía bariátrica
  • Cirugía colorrectal
  • Cirugía hepatobiliar y pancreática
  • Cirugía ginecológica
  • Cirugía general
  • Cirugía de cabeza y cuello
  • Cirugía Torácica

Fuente: Dr. Héctor Sagastume de Inversiones Biomédicas Guatemala. 2do Congreso de Salud y Bienestar de AGEXPORT.

Nota relacionada: Medicina personalizada, dispositivos médicos para el cuidado virtual y salud mental entre las tendencias globales para el turismo médico internacional que daremos a conocer en Guatemala

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »