viernes, julio 18, 2025

Jutiapa es potencial para la implementación y fortalecimiento de la Plasticultura

En los últimos años se han desarrollado una gama de productos plásticos que ayudan al agricultor a mejorar sus cosechas y a reducir el consumo de algunos recursos como el agua, que mejora su rendimiento de uso hasta un 30% y en el uso de plaguicidas hasta un 50% de efectividad a través de crear ambientes controlados en los cuales se asegura que factores climáticos, humedad relativa, temperatura, control de plagas, transmisión de luz, entre otros elementos, permitan tener más y mejores alimentos.

Es como el Sector Guatemalteco de Plásticos a través de la Asociación COGUAPLAST y la Comisión de Plásticos de AGEXPORT organizaron el VI Congreso de Plasticultura, edición Jutiapa, un evento que agrupó a más de 30 stands de exhibición y 10 conferencistas nacionales e internacionales.

En el VI Congreso de Plasticultura que estamos realizando por primera vez en Jutiapa, el Sector de Plásticos busca demostrar el potencial que la industria manufacturera guatemalteca tiene para abastecer los procesos de producción agrícola de país, garantizando el cuidado del ambiente a través del buen uso de los recursos naturales expresó”, directora ejecutiva del sector de plásticos y Coordinadora de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Mellany Díaz.

El Sector de Plásticos de Guatemala, estima que la utilización de plásticos en los procesos agrícolas como la plasticultura abarca alrededor del 20% de los procesos productivos del país y esta VI edición del Congreso de Plasticultura, es un espacio en el que se puede educar a muchas personas en conceptos sencillos que muchas veces afectan la parte económica de los agricultores como la compra de insumos que mejoran la calidad y que pueden traer mayores beneficios a comparación de uno de bajo costo.

En Guatemala se cuenta con potencial para abastecer a países de la región y el mundo, las condiciones climáticas permiten que se potencialice la capacidad productiva en la región y así posicionar al país con productos de calidad exportadora. Guatemala es un país con potencial agrícola y eso se refleja en su top de productos exportados.

El evento trajo a expertos de Israel y México para ampliar temas como el uso de plásticos para procesos agrícolas y sistemas de irrigación. Además, los asistentes en Jutiapa pudieron encontrar capacitaciones sobre como elegir su empaque para que el producto tenga mayor tiempo de vida en anaquel; entre otros temas como el  reciclaje, el control de plagas y mucho más”, comentó el presidente del Congreso de Plasticultura, Netzer Castillo.

El Sector de Plásticos de Guatemala genera alrededor de 25 mil empleos directos y 100 mil indirectos; además, es la industria de exportación indirecta más importante del país, abasteciendo de envases y empaques a otras industrias agrícolas, de construcción, alimenticia, farmacéutica, cosmética, acuícola, entre otras y sus principales destinos de exportación está Centroamérica, Estados Unidos, México, Panamá, China y Taiwán.

Lo que vivimos en Plasticultura como los stands de soluciones de empaques, materia prima, fertilizantes y agro insumos, es una manera de transmitir conocimiento a todas las personas interesadas y que nos ayuda a ser facilitador de transferencia de conocimientos y de actividades comerciales entre agricultores y la industria plástica”, finalizó el presidente del Sector de Plásticos, Marcos Arimany.

El evento en Jutiapa contó con patrocinadores Nacionales e Internacionales como Tosaf, empresa de materia prima plástica; SwissContact como organización que potencializa y fortalece el conocimiento de las empresas guatemaltecas a través de la experiencia de expertos internacionales; BANRURAL como la banca financiera que agrupa al sector agrícola de Guatemala; la Embajada de Israel y el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación – MAGA-.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »