Felipe González, Central Law y Socio de la Comisión de SIEX de AGEXPORT fgonzalez@diazduran.com
La pandemia de la COVID-19 ha traído consigo varios cambios. Desde el uso obligatorio de la mascarilla para estar en un lugar público, hasta los hábitos de consumo. En el área de comercio internacional también ha habido varios cambios que, si nos ponemos las pilas como país, pueden ser provechosos para Guatemala. La crisis en las cadenas de suministros ha causado un aumento exponencial en los costos de los fletes y una demora en la entrega de los contenedores. Esto ha llevado a las empresas de Estados Unidos y Europa que están ubicadas en China a querer reposicionarse en economías más resilientes y cercanas a sus mercados objetivos. Según un estudio hecho por el Bank of America (2020) se estima que aproximadamente un billón de dólares estadunidenses en inversión estarán saliendo de China en los próximos cinco años con la intención de reposicionarse. Precisamente captar esa inversión debe ser uno de los principales objetivos del país a corto y mediano plazo. Si bien es cierto que la meta de inversión extranjera directa fijada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía se ha superado con creces, es importante no bajar el ritmo y enfocarse más en la atracción de nuevo capital.
Para agilizar este proceso de atracción de inversión que el gobierno quiere implementar, hemos visto diferentes hechos, como la creación de la Red de Consejeros Comerciales, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la reforma a la Ley de Zonas Francas o el evento de atracción de inversión organizado por AGEXPORT y PRONACOM.
Estas medidas son un buen primer paso para posicionar a Guatemala como un destino atractivo para recolocar las cadenas de suministros mundiales que se han visto tan afectadas por la crisis de la COVID – 19, que ha derivado en otras, como la crisis de contenedores. Ahora surge la pregunta, ¿por qué Guatemala? Geográficamente hablando, Guatemala es un país privilegiado, con puertos en el Pacífico y el Atlántico, Guatemala puede fácilmente recibir y enviar mercancía desde y hacia Europa o Asia fácilmente. La ubicación de Guatemala le permite tener acceso al mercado norteamericano y sudamericano. Además, los múltiples Tratados de Libre Comercio con los que cuenta el país permite a las empresas que inviertan en territorio nacional tener un acceso privilegiado a ciertos mercados.
En conclusión, ahora es cuando debemos enfocarnos en atraer inversión extranjera al país. Las empresas que vayan a salir de China necesitarán un lugar en el que reubicarse y Guatemala puede ser esa opción. Ya se dieron los primeros pasos, pero es importante seguir en esa ruta.