jueves, octubre 2, 2025

Primera Rueda de Negocios de Economía Naranja reúne a empresas creativas y compradores en Guatemala

El 2 de octubre, la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT llevó a cabo el V Foro de Economía Naranja: Ideas Sin Fronteras, el principal espacio para visibilizar el talento creativo guatemalteco y su potencial en los mercados internacionales. En esta edición, el foro marcó un hito al realizar la primera Rueda de Negocios exclusiva de Economía Naranja, una iniciativa que abre nuevas oportunidades comerciales para los creativos del país.

Con el objetivo de abrir oportunidades comerciales, la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT realizó la primera Rueda de Negocios exclusiva del sector, en la que 10 empresas creativas guatemaltecas presentaron sus servicios a 15 compradores nacionales de distintas industrias, desde retail y consumo masivo hasta banca, turismo y telecomunicaciones. Dicha rueda se llevó a cabo en AGEXPORT el 1 de octubre.

Rueda de negocios para conectar creatividad y mercado

La Rueda de Negocios reunió a alrededor de 15 compradores nacionales, entre ellos CEO’s, gerentes de compras y de marketing de sectores como retail, alimentos y bebidas, automotriz, banca y finanzas, telecomunicaciones, farmacéutica, consumo masivo, hotelería y turismo, educación, construcción y seguros. Todos interesados en contratar servicios creativos nacionales.

Frente a ellos, 10 empresas creativas guatemaltecas, asociadas a la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT, presentaron su portafolio de servicios en áreas como:

  • Producción audiovisual.
  • Diseño gráfico y branding.
  • Marketing digital y publicidad.
  • Estrategias de comunicación.
  • Organización de eventos corporativos.
  • Relaciones públicas.
  • Capacitaciones en inteligencia artificial.

La Economía Naranja guatemalteca genera 40 mil empleos directos, exporta más de US$13.5 millones en servicios y tiene presencia en 15 países, principalmente Estados Unidos, México y Centroamérica.

“Antes de dar el salto a la exportación, muchas empresas creativas encuentran en el mercado local la oportunidad de validar sus servicios, fortalecer su propuesta de valor y ganar experiencia en negociaciones formales. Esta rueda de negocios busca precisamente eso: abrir puertas y generar conexiones de alto nivel que se conviertan en futuras exportaciones”, explicó Pili Mejía, presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT.

Economía Naranja, el sector que transforma creatividad en negocios

El Foro de Economía Naranja: Ideas Sin Fronteras también permitió presentar la diversidad de la oferta creativa guatemalteca: producción audiovisual y cinematográfica con equipos de última generación; marketing y publicidad digital y tradicional; animación 2D y 3D, videojuegos y eventos virtuales; así como música, comunicación estratégica y editoriales respaldadas por profesionales de alto nivel.

“El sector de Economía Naranja de Guatemala transforma la creatividad en servicios exportables y busca posicionarse como un hub regional. Con esta rueda de negocios damos un paso estratégico: primero consolidar el mercado local y luego impulsar aún más nuestra internacionalización”, agregó Mejía.

Conferencias y visión internacional

El V Foro de Economía Naranja incluyó conferencias y conversatorios sobre cine, publicidad, marketing, diseño, inteligencia artificial, música y entretenimiento interactivo. Entre los invitados destacó la productora mexicana Luisa Gómez de Silva, reconocida por su trabajo en películas como Titanic y Pearl Harbor, quien compartió su visión sobre el futuro de la producción audiovisual en América Latina.

El evento contó con el apoyo del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, mediante la subvención Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad, que refuerza la apuesta por impulsar el talento local y abrir nuevas oportunidades de negocio en la industria creativa.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »