Con el objetivo de fortalecer las habilidades técnicas y mejorar la empleabilidad de los jóvenes en el sector de la carpintería, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), a través del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, capacitó a 30 jóvenes en técnicas básicas de carpintería y matemática básica.
Este programa de formación se realiza en alianza con la Asociación Técnica de Carpinteros de San Cristobal, Alta Verapaz y con FORESTIS, empresa socia de la comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales -COFAMA- de AGEXPORT, con quienes se logró la participación de 12 hombres y 14 mujeres de los Municipios de San Cristobal, Alta Verapaz y de Chicacán, Quiché. La duración del programa fue de 96 horas, lo que permitió a los participantes obtener nuevos conocimientos para insertarse laboralmente en empresas fabricantes de muebles en la región Norte del país.
Formación en carpintería y matemática básica
Durante el programa, los jóvenes recibieron formación en diversos temas fundamentales para el desarrollo de sus habilidades técnicas. En el área de carpintería, los módulos abordados incluyeron:
- Manejo de maquinaria y herramientas.
- Principios básicos de la carpintería.
- Dibujo y diseño técnico.
- Técnicas de medición.
- Acabado y pintura.
- Práctica supervisada en taller.
Por otro lado, en el área de matemática básica, los jóvenes reforzaron sus conocimientos en:
- Operaciones básicas.
- Adición, sustracción, multiplicación y división.
- Fracciones, unidades de medida, potenciación y raíz cuadrada.
Impacto y oportunidades para el futuro
El fortalecimiento de las capacidades técnicas y matemáticas de los jóvenes no solo les permitirá mejorar su desempeño en el sector de la carpintería, sino que también contribuirá a su desarrollo profesional y a la competitividad del sector mueblero en la región. Esta iniciativa de AGEXPORT y la Unión Europea es un paso importante para promover el acceso a un trabajo decente, brindando a los jóvenes herramientas clave para su crecimiento laboral y económico.
Conoce más de alianzas para el desarrollo, ingresando aquí.